top of page
methods.jpeg

Métodos

Un marco para analizar
situaciones de reutilización

Los objetos reutilizados pueden analizarse mediante diferentes métodos, muchos de los cuales implican grados de transformación a lo largo de distintos continuos. Estos incluyen:

(1) Duración del cambio de función, de (i) momentánea a (ii) permanente.

Ejemplo: Una caja de poliestireno se convierte en una maceta permanente cuando alberga plantas durante años, mientras que un libro utilizado temporalmente para elevar un portátil conserva su propósito original y volverá a ser leído una vez retirado de la pila.

​

(2) Intencionalidad del cambio de función, de (i) no intencional a (ii) deliberada.

Ejemplo: Caminar bajo la sombra del techo de un edificio de manera involuntaria es diferente a coser camisetas viejas para hacer un parasol.

​

(3) Tiempo requerido para el cambio de función

(i) segundos, (ii) minutos, (iii) horas a (iv) días.

​

(4) Grado de modificación

(i) sin cambios visibles (el objeto sigue siendo completamente reconocible),

(ii) transformación parcial (su forma y función original siguen siendo reconocibles), o

(iii) transformación total (su forma y función originales dejan de ser identificables).

​​

(5) Origen del objeto: ¿De dónde proviene?

Ejemplos: (i) pertenencias personales, (ii) la basura, (iii) la naturaleza, etc.

​

(6) Contexto del cambio de función: ¿Quién o qué impulsa el cambio?

Ejemplos: De (i) iniciativa propia a (ii) fuerzas externas.

​

​(7) Causa del cambio de función: ¿Qué motiva la transformación? ¿Qué necesidad satisface? ¿Está impulsada por la necesidad, la creatividad o la limitación?

​

(8) Consecuencia del cambio de función: ¿Cómo afecta la modificación de la función del objeto a su entorno, sostenibilidad o percepción cultural?

bottom of page