Taller de
impresión
5 dÃas, 4–10 alumnos
El Beijing Peeling Wall Collective, un grupo local de artistas interesados en las texturas urbanas y las formas visuales de representar la ciudad, ha encargado a los estudiantes cumplir con un diseño durante este taller de cinco dÃas. Utilizaron técnicas de serigrafÃa, impresión en linóleo e impresión digital con Adobe Photoshop para crear una serie de carteles. También se pusieron a encuadernar recolectando restos de impresión para crear un libro acordeón. Este taller está diseñado para enseñar habilidades fundamentales en la impresión y cómo podrÃa evolucionar un proyecto de diseño gráfico desde cero.




La serigrafÃa se utilizó para crear un fondo abstracto en blanco y negro, tras extraer formas de las paredes y suelos de la calle. La impresión en linóleo se usó como primer plano y segunda capa, para crear pequeñas ilustraciones en las impresiones. Luego, cada estudiante desarrolló un concepto para uno o dos carteles, editados con Photoshop y impresos en formato A3. Con todos los restos de impresión de los primeros dÃas, se hicieron libretas de acordeón, que luego se animaron con Photoshop como un GIF.
Inspirándose en su investigación y palabras clave, los estudiantes extrajeron formas y lÃneas de fotografÃas para combinar dos patrones diferentes, uno más geométrico y el otro más orgánico. Dibujaron y grabaron estas diferentes capas en bloques de linóleo, imprimiendo con colores complementarios en papel, repitiéndolos varias veces para llenar un formato A2. Tuvieron que imprimir en diferentes tipos de papel, asà como en materiales textiles para probar su diseño y ver diferentes formas de presentarlo. La impresión final fue luego fotografiada para ser proyectada sobre cuerpos, objetos y espacios. Este taller suele realizarse al inicio del curso ya que no sólo beneficia a comunicadores visuales de todas las especialidades, sino también a estudiantes de diseño textil y de interiores.








Basado en la investigación realizada durante las dos primeras semanas, los estudiantes tuvieron que idear y esbozar un eslogan para usar en una protesta imaginaria para concienciar sobre el tema de su proyecto. Exploraron la tipografÃa y el diseño compositivo, utilizando bondaweb y máquinas de coser para fijar cada letra en su pancarta de calicó. Finalmente, tomaron fotografÃas de su resultado en contexto, para luego hacer un GIF como parte de una campaña de impacto social.




Basado en la investigación realizada durante las primeras semanas, los estudiantes experimentaron con serigrafÃa y aprendieron a trabajar en la sala de impresión. En este proceso, tuvieron que diseñar nuevas letras con una cuadrÃcula (construir), desarrollar un eslogan, imprimirlo y combinar colores y capas. Luego, deconstruyeron lo que habÃan hecho con técnicas de corte y un escáner, para reconstruir una serie de nuevos carteles con Photoshop. Este taller es una alternativa al anterior.




En este taller de dos dÃas, los estudiantes tuvieron que desarrollar una narrativa simple combinando recuerdos del pasado y del presente, comenzando por asociar un sentimiento a un color como punto de partida. El primer dÃa, salieron a grabar una serie de sonidos conectados con sus primeras impresiones para luego editar una pieza de sonido de treinta a sesenta segundos. El segundo dÃa, se les pidió visualizar esta pieza de sonido a través de una serie de videos experimentales que, juntos, debÃan crear una experiencia en la que se destacaran esos sentimientos y el color seleccionado.




Ejemplo de trabajo de una alumna – Wilfred (2024)
En este taller de dos horas, los estudiantes aprendieron a crear composiciones tipográficas experimentales inspiradas en los trabajos de David Carson. Primero, tuvieron que deconstruir letras, palabras, párrafos y piezas de material. Luego, a través de técnicas de collage, tuvieron que reconstruir estos elementos en escenas que mostraran equilibrio y movimiento. También utilizaron el escáner para mejorar sus composiciones en A3.




Cada año, en estas lecciones de software de dos horas, enseño a los estudiantes las herramientas y efectos básicos de Photoshop, Illustrator, InDesign y After Effects utilizando ejemplos. En la primera hora, los estudiantes siguen pasos guiados, mientras que en la segunda hora aplican lo que han aprendido para crear algo nuevo.



